Alegoría del buen gobierno- Ambrogio Lorenzetti
Este conjunto de frescos fue pintado entre 1338 y 1340 en las paredes de la sala de reuniones del Palacio Comunal de Siena, Italia, por los hermanos Lorenzetti. Aunque la imagen aquí colocada sólo presenta la sección del buen gobierno y sus beneficios (la justicia, la paz, la seguridad, la abundancia y la amistad), los hermanos Lorenzetti representaron en la primera parte del mural al mal gobierno y sus vicios (la injusticia, la avaricia, la soberbia, el conflicto, el terror, la destrucción y la muerte). Se trata de una de las primeras y más importantes expresiones iconográficas de tipo profano de la baja edad media. Una presentación y explicación más completa de estos frescos se puede encontrar en https://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa_del_Buen_y_del_Mal_Gobierno
“El análisis de políticas públicas como campo de estudio emergió en la década de 1950 en los Estados Unidos; en la de 1980 surgió en varios países latinoamericanos el interés por utilizar las herramientas de análisis desarrolladas en este campo para una mejor formulación y ejecución de las políticas. Sin embargo, el contexto de América Latina es muy distinto al estadunidense, por lo que el desarrollo de políticas acordes con las condiciones de esta región se ha vuelto imprescindible.
A partir de esa necesidad, José Luis Méndez plantea una visión teórica y práctica de la política pública enfocada en la experiencia y las particularidades latinoamericanas, en la que cubre desde la identificación de problemas públicos y su diagnóstico hasta la formulación, ejecución y evaluación de las políticas. Dicha visión adopta además un enfoque estratégico, sin por ello dejar de asumir una posición crítica y participativa respecto a las herramientas de este campo de estudio. Todas estas características hacen esta obra muy diferente a otras que se han publicado sobre el tema.”